Ayer, en solo una mañana, los 23 participantes de C4C crearon una canción que hizo bailar y cantar a los socios de Inti, un guión de teatro de títeres que nos hizo reír a todos, cuatro pinturas que impresionaron a quien los miraba y un sermón que hizo reflexionar a los agricultores. Los participantes del taller terminaron el quinto día con mucha satisfacción y felicidad. Estas obras de artes generaron muchas emociones entre los seis agricultores que vinieron a evaluar el trabajo. Se sintieron importantes, agradecidos por ser considerados, respetados y admirados por lo que hacen. Hoy aprendimos a valor nuestra audiencia, sin sus criterios no lograremos cambiar nada.
Durante estos últimos días del taller he sido más una observadora que participante activa. Sin embargo, he podido presenciar como poco a poco se ha creado una comunidad que cada vez construyen lazos más fuertes para lograr un cambio. El trabajo en equipo, las risas, los debates, el escuchar a los demás han sido las últimas pinceladas de un cuadro de aprendizaje por el que todos hemos pasado durante el taller de mercadotecnia.
Han sido días muy intensos, a veces muy cansados, pero todos siguen adelante siempre con una sonrisa y con muchas ganas de seguir aprendiendo. Me siento muy agradecida por haber conocido a gente tan linda y con tanta energía, dispuesta a crear un cambio!
Después de tres días de gran aprendizaje llegamos a nuestro cuarto día del entrenamiento sobre la “Agricultura para la Biodiversidad”.
Nuestra experiencia del aprendizaje de hoy:
- 1. OBJETIVOS SMART:
Nos permitió aprender cómo convertir los objetivos preliminares que desarrollamos para la Teoría de Cambio de la audiencia en objetivos más SMART, haciendo uso de la investigación cualitativa y cuantitativa mediante encuestas realizada durante el día 3 en la Comunidad San Pablo con los socios de la asociación INTI.
Esto nos permitió desarrollar objetivos específicos, medibles, con acción-orientados a la acción, realistas y limitado en el tiempo (temporalizado).
En resumen, esta sesión nos enseñó a: Definir un objetivo de SMART y desarrollar metas para los Objetivo SMART de Conocimiento, Actitud, Comunicación Interpersonal y Cambio de Comportamiento.
- ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA Y MEZCLA DE MERCADOTECNIA.
Esta herramienta nos permitió crear una estrategia de mercadotecnia eficaz para la audiencia primaria en el sitio del taller, utilizando la mezcla de mercadotecnia o 4Ps. Hemos quedado claros que una mezcla de mercadotecnia articula por qué, cómo, cuándo y dónde va a comercializar el nuevo cambio de comportamiento con cada una de sus audiencias primarias. Se le llama “mezcla” por qué se compone de cuatro elementos diferentes y esenciales de mercadotecnia - las 4Ps (producto, precio, plaza y promoción)- y las combinamos para lograr nuestro objetivo de mercadotecnia.
Con estos elementos que hemos aprendido durante la segunda parte de esta sesión podemos ser capaces de elaborar nuestro eslogan pegadizo y memorable para nuestra campaña y diseñar nuestra marca.
Hemos tenido un gran día, cargado de mucha información, análisis, trabajos en equipos y sobre todo mucha lluvia en nuestro entorno que nos ha refrescado en nuestro cuarto día de aprendizaje. Pero seguimos con mucha energía para llegar a nuestro DIA 9 que es el objetivo final de esta gran experiencia.
Les invitamos a todos a poner mucho ñeque y mucho carácter para seguir compartiendo esta experiencia de “CAMPAÑAS POR LA CONSERVACIÓN” de la que ya somos parte y así hacer “Agricultura para la Biodiversidad” en nuestros territorios.
Sus compañeros y amigos:
VICTOR VEINTIMILLA Dioni Silva y Flavio Ricardo Cordero Pacheco.
Después de entrevistar a 47 integrantes de la asociación Inti nos merecimos un delicioso helado de mora! Hacía sol, un día perfecto para la salida de campo, y como no... para refrescarse con un helado.
Después de cada encuesta entregamos a los encuestados una linterna como agradecimiento por habernos dedicado un poco de su tiempo. Pues para muchos es difícil llegar al lugar y abandonar sus chakras por unas horas.
Mujeres, niños, madres, padres, abuelos y adolescentes asistieron a la sede de la asociación Inti en la Parroquia San Pablo. Cada uno con una historia diferente que la compartieron con nosotros. La mayoría dispuestos a capacitarse, aprender para ampliar su mercado y mejorar su producción.
Fue una gran experiencia !
hoy conocí a la comunidad " Inti". Me encantó el trabajo que realizan en las chacras. He aprendido más sobre cómo utilizar los productos de la zona para la gastronomías. La comida estuvo deliciosa y la naturaleza a la que nosotros llamamos " sumak kausay " estuvo hermosa . Me encantó conocer cómo los kichwas trabajan la tierra. Me han enseñado mucho y he podido ver las necesidades propias y de las comunitarias. Comparto con ellos el conocimiento sobre las herramientas espirituales de la tierra, las plantas medicinales, los espíritus de la selva, los sagrados shaman, para mantener nuestra identidad. La chakras es una herramienta de vida, que nos brinda alimento para nuestras familias, para seguir luchando Chakra no solo significa lucha, significa una oportunidad para las futuras generaciones.
El día de hoy ha sido largo e intenso pero vale la pena cada minuto que uno esta escuchando a personas con tanta experiencia y tan preparada como Dulce, David y Patricia. Las experiencias de los demás participantes, que vienen desde distintas latitudes, enriquecen nuestros conocimientos. Lo que me resulto más interesante el día de hoy ha sido conocer las bondades del software Survey Monkey (https://es.surveymonkey.com/) el cual puede llegar a convertirse en una herramienta casi cotidiana para realizar encuestas a los diferentes grupos objetivos. Recomiendo que antes de realizar una encuesta debemos tener una visión general de nuestro grupo objetivo para poder utilizar un lenguaje más apropiado.
Espero estén disfrutando este C4C, les comparto el cuaderno de trabajo de manera digital para que puedan tenerlo siempre a mano y puedan compartir con sus colegas si lo consideran necesario.
¡Sigan con el gran compromiso por cambiar comportamientos en las comunidades!
Dulce
Con gran expectativa hoy logramos realizar el primer encuentro del curso mercadotecnia social. Lo que más me llamó la atención fue encontrarme con representantes de países hermanos, como Ecuador, Colombia y Perú, todos persiguiendo un solo objetivo: llegar a identificar nuestra audiencia meta y tomar acciones alcanzables para el desarrollo social y económico de las comunidades. Durante el primer día tuvimos la oportunidad de aprender sobre la estrategia de la mercadotecnia social, etapas de cambio de comportamiento, segmentación de audiencias y como convertir un comportamiento deseado en norma.
Lo que más me gustó fue conocer a cada participante a través de un mapa de ruta individual. Con las diferentes actividades y material audiovisual entendí la diferencia entre mercadotecnia y mercadotecnia social. Este último concepto es muy interesante pues no solo busca un intercambio de productos sino que promueve el cambio de comportamiento o actitudes para un beneficio social.
Tengo mucha expectativa de seguir aprendiendo sobre este tema para aplicarlo en mi trabajo a futuro con comunidades.
Hola a todos, estoy contando las horas para vernos.
Estoy segura que serán dos semanas muy productivas.
Vengo de una pequeña ciudad ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, Puyo.
Durante un año fui parte de un grupo internacional de estudiantes de la Universidad de Ciencias Gastronómicas en Italia, el programa tuvo como objetivo formar a profesionales bajo el espectro de las Comunicaciones en la Cultura Alimenticia, visitando productores, regiones, restaurantes y proyectos agroecológicos que resaltan e influyen en la sociedad ya sea bajo sus políticas o su estilo de producción; dicha experiencia no solo se convirtió en uno de los años más inspiradores en mi vida profesional sino también en mi vida personal que han forjado mi visión sobre la necesidad de encontrar alternativas de producción mas amigables con el medio ambiente.
Actualmente colaboro para Canopy Bridge, una organización que conecta pequeños productores sostenibles con compradores a nivel mundial a través de una plataforma que les permite establecer esta relación. Hace más de un año empezamos con un proyecto local denominado Canopy Sur que se dedica a la gestión de productos amazónicos y su posicionamiento en restaurantes de Quito.
Ambas experiencias han fortalecido mis conocimientos en el desarrollo de negocios y el uso de la tecnología para apoyar emprendimientos.
Un fuerte abrazo a todos, nos vemos pronto!
Walter Salazar desde la provincia de Manabí les saluda siempre e tenido el interés de ser parte de estos importantes espacios de agro ecología que siempre me apasionan y algo nuevo para mi que es el Mercadeo Social un coplemento perfecto, más aun contar con la participación de tantas personas con mucha experiencia y visión de futuro en verdad es y será un gusto poder compartir este entrenamiento con uds. Cuenten conmigo y el pequeño aporte que pueda brindar lo haré con mucho gusto.
Hola a todos mi nombre es Delia Shiguango, soy de Napo, y estoy muy contenta de poder participar en este curso tan importante, en el que deseo aprender mucho, la cual nos ayudará a desarrollarnos a nosotros mismos y poderlas trasladar los conocimientos a las comunidades en beneficio de las mismas.
Hola soy Alex desde la provincia de Napo en la ciudad de la Guayusa y la Canela ¨ Tena¨.
Para mí es un gusto participar en este curso aprender y poder trasladar a las comunidades los conocimientos y destrezas adquiridas en el beneficio de las mismas. Poseo muchas expectativas en esta capacitación. !!!Sean todos bienvenidos a nuestra provincia!!! !!!Ally shamshka anguichi ñukanchi Napumarkama!!!
Hola a todas y todos, soy Ricardo Cordero, de la provincia de Sucumbios, cuidad Lago Agrio en la Amazonia norte del Ecuador.
Gustoso el haber tenido la oportunidad de ser parte de este futuro evento de capacitación, estoy muy motivado para mi participación en el evento. Personalmente he trabajado toda mi vida vinculado a proyecto de desarrollo productivo de cadenas como cacao y café en nuestra zona, ahora soy parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería por medio del cual se abre esta oportunidad de participación en este espacio.
Saludos a todos y nos veremos pronto en Archidona.
Saludos a todas y todos! Mi nombre es David Gould. Trabajo con IFOAM - Organics International y tengo experiencias sobre una gama de actividades en la sostenibilidad en sistemas de agricultura y alimentos, además como agricultor y procesador. Estoy muy agradecido a tener esta oportunidad a colaborar con Ustedes, aprender de su conocimiento y experiencias, y ojalá contribuir a sus esfuerzas en Ecuador hacia el mejoramiento de las vidas de las comunidades y ciudadanos ecuadorianos. Será mi primera vez en Ecuador y tengo muchas ganas a ver y conocer más sobre las situaciones actuales. Espero que mi presencia y oferta de ideas y entusiasmo para la sostenibilidad sea un beneficio que servirá la amplificación de la solución brindada por Canopy Bridge. Para el momento me quedo solamente con esta breve saludo, y subiré algunos recursos de IFOAM - Organics International los que pudieran ser útil. Anticipo más intercambios pronto, con mucho gusto.
The news report has been shown in Deutsche Welle's TV program as well as their online channels, reaching more than 150 million viewers worldwide!