Mexico MEX

Análisis de la Investigación cuantitativa y cualitativa

 

Se realizó el análisis de la investigación en campo para personificar la audiencia así como el análisis de la investigación cuantitativa para construir la teoría de cambio con los objetivos SMART y diseñar la mezcla y narrativa de marketing así como el programa de trabajo para la campaña, cuya realización han visto con entusiasmo las productoras por la oportunidad que representa  para dar a conocer sus recetas e intercambiar experiencias con quienes acudan a la Feria de cocina campesina.

Derivado de ello, pudimos determinar que las 84 productoras encuestadas, consideran tener un traspatio muy productivo ya que cuentan con 23 especies de frutales, 28 especies comestibles y 19 especies medicinales.

A pesar de tanta diversidad de especies y disponibilidad de agua, el 94% estima un consumo entre 0 y 25% y 96% afirmó que la venta está en el rango de 0 al 25%. A pesar de que respondieron eso, no hay evidencia que los 2 aprovechamientos sumen el 50%. Por el conocimiento que tenemos de la comunidad, podemos estimar que se manejan en un rango del 0 al 25%.

En tanto que el 78.57% de las encuestadas están de acuerdo en que se podrían implementar técnicas de manejo adecuadas para mejorar sus condiciones actuales de producción, por lo que consideramos importante hacer la conservación y transformación de los productos para elevar el porcentaje del consumo de los mismos.

Labels (0)

  • No labels

Comments  (1)

1 Comment

  1. Saludos equipo DAI,

    En este caso, ¿cuál sería su estrategía de campaña? como proyectan el motivar a la adopción de traspatios y que si se consuma lo que se produce? además me gustaría saber si ustedes también ¿quisieran motivar a la venta o sería solo autoconsumo?

    Saludos,

    Dulce

Attachments  (4)

Add Attachment
  File Modified
JPEG File 0.jpg Aug 07, 2018 by Elsy Romo
PNG File 1.png Aug 07, 2018 by Elsy Romo
PNG File 2.png Aug 07, 2018 by Elsy Romo
PNG File 3.png Aug 07, 2018 by Elsy Romo